La DGI arranca el 2018 con el Plan Piloto de Factura Electrónica en Panamá
La DGI comprometida con la modernización de sus operaciones para brindar un mejor servicio a los contribuyentes, continúa realizando esfuerzos para alcanzar sus objetivos estratégicos alineados a las iniciativas de Gobierno Electrónico de Panamá.
La Dirección General de Ingresos inicia el 2018 promulgando los términos y condiciones necesarios para la implementación exitosa del Plan Piloto de Factura Electrónica, que arranca en el próximo mes de febrero. En función de ello, el Director General de Ingresos, amparado en sus facultades legales, emitió la Resolución No. 201-0235 del 11 de enero de 2018 publicada en Gaceta Oficial 28445 – A, que autoriza el uso de la factura electrónica exclusivamente para el Plan Piloto, brindando una alternativa más moderna al sistema de facturación actual, con importantes beneficios para el país, como facilitador del comercio electrónico, del factoring, potenciando la eficiencia de las transacciones entre empresas y el correspondiente ahorro en papel, dinero y espacio físico.
Con el Plan Piloto el Gobierno Nacional busca garantizar la confiabilidad del sistema, poniéndolo a prueba en la práctica, contando para estos fines con la participación del sector privado a través de las empresas piloto voluntarias, quienes deberán realizar los ajustes necesarios a sus sistemas de facturación en congruencia con los requerimientos técnicos que publicará próximamente la DGI.
La expectativa de la DGI es que las empresas del Plan Piloto inicien facturando electrónicamente en las operaciones de negocios entre empresas. La autenticidad de dichas facturas podrá ser verificada a través del portal del sistema de facturación electrónica que proporcionará la DGI.
Es necesario destacar que en el proceso de adopción de la factura electrónica en esta etapa piloto, que tendrá una duración de seis (6) meses, coexistirán las facturas electrónicas y las facturas con equipo fiscal, sin poder ser duplicadas.
Una vez concluido el Plan Piloto, tomadas las lecciones aprendidas del mismo y realizados los ajustes que correspondan, se iniciará la etapa de Masificación Voluntaria, donde un mayor número de contribuyentes podrá sumarse al proceso de facturar electrónicamente.